sábado, agosto 11, 2007

VIDA SANA


Mundial de Francia de 1938, la imagen corresponde al encuentro de cuartos de final entre ALEMANIA y SUIZA, ganaría Suiza a la posteridad y accedería a semi-finales; sin embargo no es lo que deseo destacar, sino que es el evento en sí, la gran fiesta del fútbol, el espíritu de lucha y sacrificio en un campo de juego, el sentido del deporte como un ejemplo de vida sana y consecuente con los buenos valores de quienes no somos parte del gran rebaño.
La vida sana, el desarrollo y aprendizaje en la vida, no debe limitarse solamente a almacenar información, y privarse de drogas, sino que debe incluirse y valorse la práctica deportiva, el desarrollo y fortalecimiento del cuerpo, entendiendo que éste es un reflejo de ti mismo, que no puedes dañarlo o presentarte decadente ante el resto de la sociedad. Fútbol, karate, boxeo, tenis, etc todas son expresiones de competencia y desarrollo, donde en forma individual o colectiva se fomenta el espíritu de triunfo y camaradería; o simplemente, puedes ponerte tu buzo y hacer algo por tí, por fortalecerte y estar acorde a lo que eres espiritualmente, y triunfar, entendiendo que no es por medallas, por vanidad idiota, ni por elogios, es por uno mismo, por derrotarse a si mismo, ese es el máximo triunfo que se puede obtener.

1 comentario:

Anónimo dijo...

hola....

estoy deacuerdo con el tema de hacer deporte amigo, pero creo que lo realmente dificil, es pararse del asiento dejar el control remoto de lado, ponerse el buso y salir a hacer deporte creo que eso es lo realmente dificil...

bueno amigo querido un beso.

aios te quiero mucho y estoy muy feliz, tu sabes porque...

chaus